Conforme a lo establecido por el ente rector ambiental y con adaptaciones propias del CIDIAT – ULA (considerando sus experiencias en la ejecución de Estudios de Impacto Ambiental y Sociocultural, a través de su Coordinación de Asistencia Técnica), los aspectos básicos a desarrollar según variable ambiental (MARNR, 1995), son:
Para la ejecución de la caracterización, se procede:
- Delimitar el área de influencia del Proyecto, desde el punto de vista físico-natural y socio-económico.
- Generar y/o actualizar la información cartográfica respectiva.
- Describir los componentes ambientales (de cada medio) pertinentes al proyecto, en base a información existente o resultados de estudios de línea base.
El propósito final de la caracterización es la obtención de indicadores ambientales, que muestren la calidad actual (situación sin proyecto) de las variables ambientales con potencial de afectación, esto a objeto de obtener un punto de partida a la hora de predecir los cambios derivados de la ejecución de las actividades del proyecto (situación con proyecto), sólo sí se conoce adecuadamente la situación del ambiente antes de la ejecución de un proyecto se podrá predecir de manera más acertada la magnitud de los impactos ambientales a derivarse de la futura intervención.
Sel mismo modo, el análisis complejo y puntual del conjunto de estas variables, definirán la sensibilidad ambiental dentro del área de influencia del proyecto sujeto a evaluación. Sandia y Roa (1990), definen la sensibilidad ambiental como el potencial de afectación (transformación o cambio) que pueden sufrir los componentes ambientales como resultado de la alteración de los procesos físicos, bióticos y socioeconómicos debidos a las actividades de intervención antrópica del medio o debido a los procesos de desestabilización natural que experimenta el ambiente. La determinación de la sensibilidad ambiental, requiere dos insumos básicos, i) los factores y ii) las restricciones; tanto los factores como las restricciones suelen cambiar de acuerdo a la naturaleza del proyecto sujeto a evaluación y a las características ambientales y legales dentro del área de influencia.
Representación esquemática de un análisis de sensibilidad ambiental, considerado en la EIA de un desarrollo industrial en zona rural en el piedemonte andino