El b-learning (formación combinada, del inglés blended learning) consiste en un proceso docente semipresencial; esto significa que un curso dictado en este formato incluirá tanto clases presenciales como actividades de e-learning. Este modelo de formación hace uso de las ventajas de la formación 100% on-line y la formación presencial, combinándolas en un solo tipo de formación que… Sigue leyendo Planificando una clase en b-learning
Etiqueta: Educación Virtual
Procesos tecnológicos necesarios para instalar un Complejo Educativo Virtu@l
Tal como lo señala Belloch la enseñanza virtual (e-learning) no trata solamente de tomar un curso y colocarlo en un web, se trata de una combinación de recursos, interactividad, apoyo y actividades de aprendizaje estructuradas. Estos recursos se alojan en un tipo de entorno o sistema adecuado para el e-learning, los llamados Sistemas de Gestión… Sigue leyendo Procesos tecnológicos necesarios para instalar un Complejo Educativo Virtu@l
Decálogo del Tutor Virtual
La característica primordial de cualquier tutor virtual, es la de fomentar el desarrollo del estudio independiente, su figura pasa a ser básicamente la de un orientador del aprendizaje del alumno aislado, solitario y carente de la presencia del profesor instructor habitual. En este sentido, el rol de tutor contribuye a la creación del conocimiento especializado,… Sigue leyendo Decálogo del Tutor Virtual
Conectivismo, la teoría del aprendizaje para la era digital
En 2004, Siemens definió el conectivismo como la teoría del aprendizaje para la era digital, es ésta el autor se basó en el análisis de las limitaciones del conductismo, el cognitivismo y el constructivismo, para explicar el efecto que la tecnología ha tenido sobre la manera en que actualmente vivimos, nos comunicamos y aprendemos). El… Sigue leyendo Conectivismo, la teoría del aprendizaje para la era digital